Documental Ganaderia:
Alipio Perez Tabernero.

El 18 de Mayo de 1924 la ganadería debuta en Madrid y Don Alipio no quedó muy satisfecho con el resultado. Al año siguiente compra a su hermano Don Graciliano 130 vacas y 4 sementales pero es en 1933 cuando adquiere el que sería el pilar de su vacada: Hornero, nº 17, del hierro de Graciliano, que estuvo padreando 15 años.

Estaba casado con Pilar Sánchez, de la ganadera familia de Agustínez, pero enviudó joven y junto con su suegra Candelas y su madre Lucía tuvo que criar a sus seis hijos: Alipio, Ignacio, Fernando, Ricardo, Javier y Julio.
En 1966 debido a su avanzada edad Don Alipio empezó a repartir su ganadería: Fernando se quedó con “ El Hoyo de la Gitana” que puso unos años más tarde a nombre de su esposa Pilar Población del Castillo; Alipio Pérez-Tabernero Sánchez heredó el hierro paterno en 1971 y cinco años más tarde pasó a ser propiedad de su hijo pero en 1990 vendió casi todas las reses a Rufino Calero junto con el hierro Riogrande, en Matilla sólo quedaron una docena de vacas y el semental Noguero; Ignacio tenía desde 1958 vacada propia - el antiguo hierro de Ayala- pero compuesta por reses paternas y refrescadas con sementales de Buendía, en la actualidad sus hijos lidian como “El Hoyo de La Gitana”; Javier compró en 1966 el hierro de Vegablanquilla para la parte que le correspondió de su padre, pero en 1984 se decantó por la sangre atanasia y en 1999 las pocas cabezas santacolomas que tenía las traspasó al hierro de Clemares Pérez-Tabernero.
Los descendientes de Don Alipio que siguieron con la tradición ganadera todavía mantienen sangre “alipia” como homenaje al ganadero de las largas patillas, pero también como homenaje a la bravura y quizás con la esperanza –difícil- de que las cosas cambien…
fuente de texto:Escrito por V. Sanchez Lopez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario