Documental Ganaderia:
Hdros. Cebada Gago.

La andadura como tal de esta ganadería comenzó allá por los años 1960, cuando D. José Cebada Gago, adquirió el antiguo hierro de Cristina de la Maza, el hierro de la C invertida y la M, que aun perdura en los cuartos traseros de los astados de esta divisa gaditana, así como una sesentena de vacas de D. Carlos Núñez. Posteriormente a la muerte de Don José, esta pasó a nombre de sus herederos y fue cuando D. Salvador García Cebada tomó la dirección de la ganadería, aumentandola con ejemplares de Jandilla y de su gran amigo Alvaro Domecq.
Desde entonces la ganadería de Cebada Gago, se hizo un hueco en el elenco ganadero de mas "alto caché" del planeta taurino, siendo esta una de las mas cotizadas por las figuras del toreo de aquel entonces. Sin embargo tras la importante cornada sestada por un certero "Cebaíta" al diestro Niño de la Capea, en la Real Maestranza de Sevilla, comenzo a ser rehuida por los toreros mas cotizados del escalafón, pasando a ser catalogada como una ganadería de corte torista o tambien llamadas "del aficionado".
Así que diga usted "Cebada Gago", en las calles de La Vila-vella, El Puig, Puçol, Onda, Burriana, ... y las plazas de Pamplona, Nimes, Sevilla, Vic-Fézensac, Santander o por supuesto en el Puerto de Santa María y le contestarán: casta, bravura e integridad.
fuente de texto:finca-ilusiones.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario