Morante, la revolución silenciosa.
Luces y pasión, entrega, torería, regularidad y técnica en el artista por definición del toreo.

Morante ha ido creciendo en su personalidad y en su toreo a medida de que el mismo escalafón al que pertenece por cuestiones generacionales ha ido unificando su mensaje como han hecho, sin ir más lejos, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera, dos matadores diferentes en esencia pero que plantean sus faenas casi como dos gotas de agua: cambiados, derechazos -muchos-, naturales -pocos- y un arrimón final. Así tarde tras tarde bien sea en Madrid, en Horcajillos del Monte o en Lima. El Juli se ha encaramado arriba por su profundidad y es inimitable y Manzanares se rodea de un empaque que tampoco admite espejos. Sólo José Tomás con su limpieza de trazo se sale de una estela manierista del toreo. Y, por encima de todo, la belleza y la armonía de Morante, un diestro dotado de ese ángel expresivo que no se puede explicar pero que ha rebuscado por dos caminos que parecían heréticos para los tocados por el duende: la técnica, que ha ahondado en su valor; y la búsqueda de inspiración en tauromaquias antiguas: detalles de armonía, de colocación, remates gallistas como la faena de la silla de Rafael, o joselitistas (de Gallito) como las banderillas o esos remates sevillanos por la espalda o por la cara, el toreo a dos manos, su forma de andar tan orteguiana, el aroma paulista de las verónicas. Es decir, una búsqueda estilística sin parangón en las bellas artes, una búsqueda a la vez interior que ha reforzado su valor hasta límites impensables en el manido acervo de dogmas y tópicos de este arte.
Morante es un torero profundamente técnico, aunque no se aprecien los botones como se les ven a la mayoría de sus compañeros. Es decir, la técnica no se apodera de las faenas, la ven y la aprecian los profesionales y los buenos conocedores del toro, pero pasa casi desapercibida para una mayoría que se deslumbra con su rara facilidad, con la ausencia total de alardes, aunque a veces, recurra a algo tan prosaico como los zapatillazos para incitar las embestidas.
En Sevilla arrasó junto a El Juli y José María Manzanares; con Madrid ha logrado una curiosa comunión de estilos, anhelos y formas. Morante es ahora y por encima de cualquier otro matador el torero de Madrid sin discusión; y en mayo y junio sus tardes se cuentan por faenas inolvidables: Jerez, Nimes, Barcelona, Badajoz... No va a Pamplona, pero es de esperar que regrese a Logroño en septiembre
FUENTE: LARIOJA.COM
No hay comentarios:
Publicar un comentario