miércoles, 30 de noviembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
"Cuando se nace torero"
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Su intención es comenzar esta nueva etapa en Colombia, tras la actuación del torero en la feria de Quito, y estar presente en las primeras ferias españolas y francesas, donde Miguel Abellán ha dejado un buen ambiente en la pasada temporada.
El nuevo mentor se ha mostrado ilusionado ante esta nueva etapa. "No quiero que pierda su línea clásica, que es eterna", ha confesado López sobre el torero.
Santiago López ha adelantado también que "no haremos temporada americana, a no ser que surja algo muy importante" y ha manifestado también su intención de que el riojano pueda estar el próximo año en las principales ferias españolas.
martes, 15 de noviembre de 2011
Juan Pedro Domecq Morenés asegura que el regreso de la legendaria divisa "se producirá en Abril, aún sin fecha, con nuestra prioridad para estar en Farolillos, aunque luego depende de cómo se vayan conformando los carteles", explica el criador, que también aclara que la vuelta a su plaza será "con un solo encierro y con el hierro titular de Juan Pedro, por supuesto", indica.
También Álvaro Núñez del Cuvillo ha recibido este lunes la visita de los empresarios sevillanos y "ya hemos acordado que volvemos a Sevilla en 2012", informa. Cuvillo, como Juan Pedro, también indica que ha mostrado su preferencia "para lidiar la semana de Farolillos, aunque luego hay que ver el devenir de las contrataciones de los toreros", en clara alusión a que su prioridad no es protagonizar la tarde del Domingo de Resurrección. También descarta la posibilidad de lidiar en San Miguel un segundo encierro.
Otros hierros que ya han recibido el sí de Pagés para lidiar en el coso del Baratillo en 2012 son Victorino Martín, Cuadri, Miura, Jandilla, Conde de la Maza, Torrehandilla, Daniel Ruiz, El Ventorrillo y las divisas salmantinas de El Pilar y Garcigrande, además de la de San Mateo (Capea) para una de las tardes de rejones.
Asimismo, según ha podido confirmar Burladero, La Maestranza acogerá el debut en corrida de toros de la ganadería de Montealto, propiedad de Agustín Montes Díaz. Este hierro, que tiene procedencia de El Ventorrillo, será un candidato a ocupar una de las tardes de preferia o bien la tradicional del Jueves de Corpus.
También está confirmada la participación en la temporada maestrante del hierro de Alcurrucén, aunque su corrida con toda seguridad estará destinada a la feria septembrina de San Miguel.
Otros hierros que podrían cerrar la campaña sevillana son los de El Torreón, José Luis Pereda, Fuente Ymbro, Martelilla y Torrestrella, estos últimos pendientes de confirmación.
El abono de Sevilla 2012 tendrá las siguientes fechas:
- Domingo de Resurrección: 8 de abril.
- Ciclo continuado del 13 al 29 (novillada + 2 de rejones + 15 corridas)
- Corpus: 7 de junio
- San Miguel: 28, 29 y 30 de septiembre (novillada + 2 corridas)
fuente:burladero.com
viernes, 11 de noviembre de 2011
"El toro bravo me sigue dando la oportunidad de conocer y convivir con gente excepcional. De las que te graban muescas en el alma de por vida.
Ya en el mes de Marzo avivasteis un fuego y una pasión que estaba dentro de mi. Y volví a ponerme delante y a experimentar la emoción incomparable que es pasársela cerca de ti, de sentirse torero, llegando incluso a ser un estilo de vida, y sin ser profesionales se encuentra el mismo respeto, pasión, dedicación y sentimiento por el toreo.

Y en ese momento se une la bravura y el temple y se crea un quejío de sentimiento y pasión, semejante a los quejíos de los buenos cantaores cuando se sus gargantas brotan los cantes puros.
Pero en esta ocasión era distinto, tenía algo de especial para mi al celebrarse en mi tierra;
Extremadura. Y de nuevo ha sido fácil llenar cada uno de los poros de mi piel de palabras, imágenes, sentimientos y emociones mágicas, pero que difícil para mi eludir el desafío que es describiros lo que provoca en mi esta pasión.
Como explicaros el encuentro con amigos y los nuevos conocidos, unidos todos por una misma afición. Y nuestra llegada a la dehesa, bajo una fina lluvia, bendición de los cielos para el campo, y oler a tierra mojada, y sentir nuevamente en mis manos el tacto de capotes y muletas y coger las banderillas y el carretón.

Como describiros el amanecer a la mañana siguiente en el campo, sus sonidos, los intensos olores, los rayos de sol filtrándose entre las ramas de las encinas, el aire fresco de la mañana en la cara.
Como contaros la sensación de los “avíos” entre mis manos y la monta de un buen caballo de picar y sentir en la yema de mis dedos el tacto de las riendas secas por el paso del tiempo y coger las banderillas fuertemente en la palma de mis manos, e irte en torero hacia el carretón y clavar en todo lo alto, y cuadrarte y hundir la espada entrando a matar en el carretón.
Como narraros lo que supone pisar el ruedo, desplegar un capote y rozar el albero de la plaza de toros de Olivenza, y mirar hacia el tendido donde he estado sentado tantas tardes de comienzo de temporada.
Como describiros las sensaciones vividas la mañana del tentadero, la llegada al campo bravo, con los mugidos de los toros al fondo, el sol alzándose en toda su plenitud, las caras nerviosas e ilusionadas. Los momentos de espera tras el burladero, el instante de armar la muleta e irte hacia la cara de la becerra y, de nuevo, solo con estar delante de ella te llenan de plenitud y de sensaciones únicas.
Y como expresar lo que ha supuesto para mi cruzar mi vida con estas personas, Nacho Moreno de Terry, Rafael Peralta Revuelta y el maestro Eduardo Dávila Miura, junto con su equipo de profesionales. Todos y cada uno de ellos son huéspedes para siempre en lo más hondo de mi corazón, por esto y mil cosas más que ni imaginan, mi más profunda gratitud.
Y a todos los demás, ya solo os puedo decir, que echen mis palabras al olvido, que no le busquen motivos, que nadie le busque explicación ni razón alguna, que nunca lo comprenderán, pues son los sentimientos de un apasionado aficionado, pero si quiero que recuerden que siempre los llevaré a todos en mi corazón. Gracias por hacerme sentir vivo y libre. Gracias por hacerme sentir torero".
fuente:aficionadospracticos.blogspot.com
miércoles, 9 de noviembre de 2011

Para el diestro, que acudió a la proyección acompañado de su esposa, Elisabeth Garrido, la cinta, obra del director Ander Luke, "Mas que una película, es un documental. Me ha parecido una forma diferente de ver el mundo del toro. Y creo que se da una imagen positiva. Y además, que gente importante le dedique tiempo y dinero al mundo del toro en el cine demuestra que interesa y que tiene argumentos para desarrollar una película".
"Yo no sabría como calificarlo,- añade-. Creo que se da una imagen nunca vista en el mundo del toro, muy audiovisual, con una profundidad que me parece muy interesante como torero." Morante ha asegurado también a mundotoro que el documental muestra al Morante más íntimo: "Bueno quizás sí, es que hace ya dos años de esa grabación, pero... sí, salgo tal como soy."
Preguntado por si repetiría la experiencia, el torero de La Puebla del Río deja entrever que sí: "Yo no he hecho nada del otro mundo. Simplemente me explicaron la idea y me siguieron durante dos años para esas imágenes. Pero bueno siempre que el mundo del toro y la imagen de un torero salga en el cine siempre es importante."
En el acto -que ha colgado el Cartel de No Hay Billetes, también han estado presentes el productor Bernabé Rico, además de Javier Martín, Director del Festival Europeo de Cine de Sevilla, entre otras personas del mundo del cine, del toro y del espectáculo. El filme muestra el aspecto más personal del torero de La Puebla del Río en un documental en la que intervienen personas anónimas que definen a José Antonio Morante de la Puebla. La cinta alterna pasajes de faenas de campo con reflexiones del torero sobre su expresión y forma de interpretar el toreo, junto a otros toreando en la plaza.
fuente:mundotoro.com
lunes, 7 de noviembre de 2011
Nace Morarte, un canto al arte de la tauromaquia
MORARTE. Historia de un encuentro from Ander Duque on Vimeo.
MORARTE#2 amor, arte y duende from Ander Duque on Vimeo.
Morante de la Puebla y el arte de la tauromaquia unidos en un documental de cincuenta y dos minutos de duración. Eso es Morarte. Una apuesta en firme por la cultura, por la calidad, por la tauromaquia y por la esencia artística que guarda este bello y milenario estilo de vida.
También toman parte en este canto a la cultura y al arte un astado de la ganadería de Núñez del Cuvillo y el bailaor José Galán, figura que une a animal y torero. "Un toro, un torero, almas gemelas frente al duelo" dice el propio documental.
Una producción de Uveme AVCE Talycual Producciones y de la que se puede conocer más en profundidad en http://www.morarte.tv/
fuente:burladero.com

Tant Manuel Vicent com Modest Martínez van tindre torn de paraula. Manuel Vicent, va apel·lar a la unitat dels aficionats: 'la federació ha d'estar unitat els èxits aconseguits són de tots el que aficiona.D'altra banda Modest va agrair a l'anterior directiva el seu treball i el bé que han fet a la festa: 'nunca estarem prou agraïts del treball que heu fet, vos heu desviscut per la festa. Mil gracias.
La nova directiva s'estarà composta per Modest Martínez, president; Vicente Nogueroles, vicepresident; Jesús Piquer, secretari; Ana Camacho, tresorera; José Vicente Eixarch, vocal; David Devis, Vocal; Juan Antonio García, Vocal; Ángel Gálvez (President Penya Taurina 'El Piló' d'Almassera). Vocal; José Antonio Blanco, vocal; Juan Carlos Paricio, vocal i Juan José Perales, vocal."
fuente:bousalcarrer.com
viernes, 4 de noviembre de 2011

"Aficionados al mundo del toro se pondrán este fin de semana la montera para aprender a manejar un capote, moverse en el ruedo y ponerse delante del toro. Ese el objetivo del curso que ha organizado el Club de Aficionados Prácticos Taurinos en el palacio de Arteaga, en Olivenza, para acercar a la afición los entresijos de la fiesta.
Los 45 participantes, llegados desde distintos puntos de España y países como Colombia, estarán asesorados por el torero Eduardo Dávila Miura, director del curso, y el matador extremeño Miguel Angel Perera, que ejercerá de padrino e impartirá una clase magistral el sábado por la tarde. Desde mañana, y hasta el domingo, los aficionados combinarán las lecciones teóricas y prácticas. El curso se clausurará el domingo con un tentadero en la finca La Cercada, de Miguel Moreno, donde los asistentes podrán saltar al ruedo para demostrar sus habilidades con el capote y la muleta.
La actividad está dirigida a aficionados que nunca antes han tenido la oportunidad de saltar a los ruedos. El único requisito es ser mayor de 18 años, pues no hay límite de edad ni se requieren conocimientos previos. "Se trata de acercar el mundo del toro al aficionado, lo que está detrás de las ganaderías bravas, que siempre parece que hay mucho hermetismo, no solo a torear", explicó ayer Rafael Peralta, organizador del curso.
Esta actividad sale por primera vez de Andalucía, donde ya se ha repetido en cuatro ocasiones y se ha elegido Olivenza por la tradición taurina de esta localidad, en cuya plaza se abre la temporada. La idea, según Peralta, es organizar para el 2012 un circuito de cursos por distintas regiones de España y que Olivenza se convierta en sede del Club de Aficionados Prácticos Taurinos en Extremadura.
En este sentido, destacó que el formato ha tenido gran aceptación entre aficionados de todo el mundo y que en citas anteriores han llegado participantes de países como Italia, El Salvador o México.
Eduardo Dávila Miura, por su parte, resaltó la necesidad de fomentar a través de este tipo de iniciativas el sector taurino, ya que tras la prohibición de las corridas en Cataluña vive "un momento complicado". En una nota remitida por el gabinete de comunicación del Ayuntamiento de Olivenza, el torero agradece la implicación de los aficionados ante esta circunstancia".