
martes, 29 de diciembre de 2009
GANADERIAS SEMANA GRANDE DE BILBAO 2010.

martes, 15 de diciembre de 2009
CONFIRMADAS GANADERIA PARA SEVILLA 2010.

En comparación con las anunciadas el año pasado, se caen Juan Pedro Domecq, Zalduendo, Benítez Cubero y Peñajara, entrando en su lugar Gavira, Alcurrucén, y Fermín Bohórquez. Alcurrucén lidiará también en San Miguel, feria a la que irá destinada también la corrida de Zalduendo.
domingo, 13 de diciembre de 2009
VIAJE CULTURAL PENYA EL PILO.
Nos pusimos rumbo a Segura de Leon en Badajoz, en busca de la finca Casablanca, ganaderia de Cayetano Muñoz nos esperaba Juan el mayoral. Un fenomeno, Juan nos estuvo contando que el habia estado en la feria de Algemesi, llevando una novillada y se lo pasaba pipa por el ambiente de la feria. Nos enseño un par de novillos terciados. La finca muy bonita todos los cercados de la finca estaban echos de piedra.Nos fuimos direccion de Jerez de los Caballeros en busca la finca Los Bolsicos ganaderia del Conde la Corte. Laprimera vez que la Penya El Pilo entraba en esta ganaderia madre dentro de la cabaña brava. Nos abrio la puerta para poder entra en esta ganaderia Angel de Fregenal de la Sierra, un conocido mio. Mayoral del Portuges que tiene un cebadero de toros en Fregenal. Un buen conocedor del toro.
Seguimos camino direccion San Jose del Valle hacia la finca Los Romerales, ganaderia de Fuente Ymbro de Ricardo Gallardo, ibamos con Antonio un conocido de la penya amigo de Alfonso el mayoral de la casa. Alfonso vio a Antonio, Alfonso estaba separando unas becerras en los corrales de la placita de tienta y lo llamo fuimos a saludarle, nos dijo que iba empezar un tentadero con alunmos de la escuela de Alicante. Se encontraba el ganadero tomando notas. Un ganadero que lleva unos años en un gran momento. Fuente Ymbro es una de las ganaderías más encastadas y con mayor interés de toda la cabaña.Despues de comer, se visito la finca El torero, ganaderia de Salvador Domecq que esta situada en termino de Vejer de la Frontera. Nos esperaba Paco el mayoral, una persona que siempre que lo visitamos nos da un trato exquisito. Nos enseño un par de toros. Este fue el final a un gran dia.
En el termino de Moron de la Frontera visitamos la finca La Amarguilla, donde pasta la ganaderia de Joaquin Buendia, donde un baquero nos enseño unos cuantos toros. A la salida tuvimos un contratiempo el presidente de la penya empezo a encontrarse mal, yo pensaba que era por el toro que habia visto en guardiola pero que va fue porque se estaba poniendo las botas con las comidas, es un fartera y el ya esta un poco mayor para esos abusos, le llame sangonera.
FESTEJOS PARA EL PROXIMO AÑO.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
SIMON CASAS,NUEVO EMPRESARIO DE VALENCIA.

Por detrás de Simón Casas Productions han quedado, en segundo lugar, Taurodelta, empresa gestora de Las Ventas de Madrid; y, en tercer lugar, Serolo, anterior empresa del coso de Monleón.
La diputación de Valencia ha convocado para el próximo jueves día 10 a la Junta de Gobierno en la que Simón Casas deberá aceptar la gestión de espectáculos taurinos en Valencia.
martes, 8 de diciembre de 2009
SEVILLA RESEÑA GANADERIAS TEMPORADA 2010.
Contara con el regreso, tras varios años de ausencia de Gavira, Torrestrella y Nuñez del Cuvillo, esta ultima si se cierra el acuerdo con Jose Tomas para el Domingo de Resurreccion. Alcurrucen hara doblete en la Feria de Sevilla y en la de San Miguel.
Repitiran del año pasado Fuente Ymbro, Jandilla, El Ventorrillo ,Zalduendo, El Torreón, Torrealta, Pereda-La Dehesilla, Daniel Ruiz, El Puerto de San Lorenzo y El Pilar, esta ultima por meritos propios ya que lidio la corrida mas completa del 2009.
Dentro de las corridas toristas se anunciarán Victorino Martín, pese al fracaso del año pasado, ya que lidió un encierro impresentable para una plaza de primera categoría. Miura, uno de cuyos toros destacó en la fecha de cierre del abono abrileño, en la que nuevamente lidiará y la ganadería portuguesa de Palha.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
EN BUSCA DEL CARTEL DE BOUS DEL 2010.
Aprovecha el puente de la purisima para viajar a tierras del toro bravo.Visitara ganaderias de Extremadura,Sevilla y Cadiz.
martes, 1 de diciembre de 2009
RECUERDO, AL ENCASTE DE ATANASIO FERNANDEZ.

Cabeza y Cuello: Perfiles cefálico subcóncavos a rectos, cabeza voluminosa, y ancha de sienes, frente rizosa y morro amplio. Cuello largo y morrillo poco desarrollado. Los animales procedentes de Lisardo Sánchez pueden presentar perfil convexo con cuello y cabeza rizosa (astracanados).
Encornaduras: Por lo general son ejemplares bien encornados. Cuernos desarrollados, generalmente con mazorca blanca, dirigidos hacia arriba, y astifinos. Son frecuentes los ejemplares cornalones, veletos y capachos.
Pecho tórax y vientre: Pecho ancho, badanudos, de gran papada con gran desarrollo del tercio anterior (aleonados). Tronco amplio. Línea ventral ligeramente marcada, en la que con relativa frecuencia sobresale el prepucio.
Extremidades: Suelen ser zanquilargos, con extremidades largas y fuertes. Los ejemplares procedentes de Lisardo Sanchez suelen ser más cortas y de hueso más ancho.
Dorso Lumbar: Ensillados.
Grupa y cola: Grupa poco desarrollada. La cola es larga gruesa, y con borlón abundante.
Capa: Sus pintas son negras, eventualmente pueden aparecer ejemplares cardenos, castaños y colorados. Como accidentales típicos de este encaste encontramos el burraco y el salpicado. También aparecen salpicado, gargantilillo, jirón y coliblanco, bragado y meano.
Origen : Derivados de Parladé
EL ENCASTE DE ATANASIO FERNÁNDEZ
1-ORÍGENES, EVOLUCIÓN Y RAMAS
El encaste de Atanasio Fernández es uno de los más genuinos y característicos de la cabaña brava castellano-leonesa, que se ha extendido después a otras regiones españolas, a Portugal y Francia, e incluso también ha aportado reproductores a algunas vacadas colombianas.
Deriva de la ganadería creada en 1908 por Bernabé Cobaleda, suegro de Atanasio Fernández, con reses de Casta Navarra, procedentes de Carriquiri. Dichos ejemplares fueron eliminados y sustituidos a partir de 1925 por vacas y sementales del Conde de la Corte.
En 1929 la mitad de la ganadería pasó por herencia a la esposa de Atanasio Fernández, quien la incrementó con otro lote de reproductores del Conde de la Corte.
A partir de aquí inició una labor selectiva encaminada a lograr un tipo de toro colaborador con el torero y en el que imperaran la nobleza y la calidad en la embestida por encima de la bravura, logrando situar la divisa entre las favoritas de las figuras del toreo de forma indiscutible en el periodo comprendido entre los años cuarenta y finales de los setenta del pasado siglo.
Posteriormente ha sufrido varias crisis de bravura y numerosos altibajos que, hasta la fecha, siempre ha podido remontar.
Atanasio Fernández creó el encaste que lleva su nombre a base de infundir a las reses unas características morfológicas y de comportamiento diferenciadas de las otras procedencias ganaderas, difundiendo su obra en numerosas vacadas mediante la cesión de reproductores a numerosos ganaderos.
De entre todos estos destaca especialmente Lisardo Sánchez, que fusionó la procedencia adquirida con sangre de Murube y fue capaz de aquilatar aún más la calidad de sus productos, llegando a crear la única rama derivada del encaste de Atanasio Fernández verdaderamente relevante e incluso capaz de superar con cierta frecuencia a la rama materna.
2-CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS CARACTERÍSTICAS GENERALES:
El toro derivado del encaste de Atanasio Fernández es un animal de tamaño grande, alto de agujas y basto de tipo. Cuenta con un gran desarrollo del tercio anterior y, aunque suele alcanzar pesos elevados en relación con la media de la raza de lidia, le cuesta trabajo redondearse y enmorrillarse.
Su cabeza es generalmente voluminosa, ancha de sienes, con ojos grandes y mirada que no denota agresividad. Los cuernos constituyen el mejor punto de su morfología, abundando los cornalones, astifinos y veletos.
El cuello suele ser largo y el morrillo poco destacado, mientras que la papada alcanza un desarrollo considerable, dando lugar a ejemplares badanudos y contribuyendo a embastecer el conjunto de los mismos.
Las extremidades son anchas y con frecuentes defectos en los aplomos, mientras que las pezuñas son igualmente bastas y gruesas, acordes con el resto del animal.
PELAJES TÍPICOS: Los pelajes más abundantes son los negros. Dándose unos pocos colorados, castaños y cárdenos. Las particularidades más típicas que acompañan a estos pelajes son fundamentalmente el salpicado y el burraco, dándose también con frecuencia el girón, gargantillo, coliblanco, carbonero y zarco, sin olvidar el bragado y el meano, que son los más comunes en todos los encastes.
HEMBRAS
Las vacas procedentes del encaste de Atanasio Fernández son de formato grande, altas y muy largas. Su cabeza es alargada y las encornaduras finas y considerablemente desarrolladas. Cuentan con una caja torácica considerablemente amplia, la grupa suele ser angulosa y las extremidades largas y fuertes, mejor aplomadas que las de los machos.
LA LÍNEA DE LISARDO SÁNCHEZ:
Dentro del encaste de Atanasio Fernández existe una línea muy destacada que, probablemente debería constituir otro encaste diferenciado, la de Lisardo Sánchez. Los ejemplares de este último origen evidencian algunas variaciones en su morfología, debidas a la incorporación de reproductores procedentes de Murube, ya que Lisardo Sánchez mantenía ambas procedencias en su vacada.
3-DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
El encaste de Atanasio Fernández está vinculado en su génesis y desarrollo a la provincia de Salamanca, que es donde se sigue criando con mayor abundancia. No obstante, al tratarse de una de las procedencias ganaderas más demandadas por los toreros se ha ido extendiendo a otras regiones ganaderas, fundamentalmente a Extremadura y Andalucía, que también cuentan con vacadas derivadas de este origen, aunque su presencia en las mismas es más minoritaria.
4-SITUACIÓN ACTUAL DEL ENCASTE
El encaste de Atanasio Fernández sigue siendo en la actualidad uno de los preferidos por los toreros, aunque haya sido superado notablemente en este aspecto por el de Domecq, que cuenta con mayor demanda.
Pese a ello, sigue manteniendo una privilegiada posición en el mercado de las plazas de primera categoría, donde su gran formato y desarrolladas encornaduras le ayudan a superar sin problemas los reconocimientos veterinarios.
La ganadería matriz del encaste lleva unos pocos años alejada de las posiciones destacadas que había mantenido tradicionalmente, ya que sus productos han perdido muchas de las buenas cualidades que les hicieron famosos en su día. En la actualidad los hierros más destacados de cuantos mantienen esta procedencia son los de los hermanos Fraile, especialmente el “Puerto de San Lorenzo”, que está presente en las ferias más importantes, donde ha venido cosechando buenos resultados.
5-PRINCIPALES GANADERÍAS DERIVADAS DEL ENCASTE
- AGUIRRE FERNANDEZ-COBALEDA HERMANOS: Segunda marca de la ganadería matriz, creada por Atanasio Fernández, abuelo de los actuales titulares.
-AGUSTINEZ: Propiedad de Ricardo Sánchez y constituida con vacas y un semental del hierro de Atanasio Fernández. Las reses pastan en la finca que da nombre a la divisa, en el término salmantino de San Muñoz.
-CASCÓN MARTÍN, MARÍA: Formada con reproductores del Puerto de San Lorenzo, derivados fundamentalmente de la rama Lisardo Sánchez.
-CHARRO DE LLEN: Formada con vacas y sementales del hierro de Atanasio Fernández.
- CHARRO SANCHEZ-TABERNERO, JOSE IGNACIO: Segunda marca de la familia Charro. Formada con reproductores del hierro de Charro de Llen.
-EL SIERRO: Formada con reproductores adquiridos directamente a la ganadería de Atanasio Fernández.
- FERNANDEZ IGLESIAS, HEREDEROS DE ATANASIO: Se trata de la ganadería madre del encaste, formada sobre la base de vacas y sementales adquiridos al Conde de la Corte. A lo largo de su dilatada vida de ganadero, Atanasio Fernández fue forjando un tipo morfológico para sus animales y , sobre todo, un comportamiento caracterizado por la frialdad de sus ejemplares durante los primeros tercios de la lidia, en los que imperan las reacciones desordenadas. Por el contrario, ya en el último tercio, los mejores prototipos de este encaste han brillado por su nobleza, duración y por el tranco de sus embestidas. Durante muchos años estuvieron considerados como toros comerciales, pero a pesar de este calificativo y de no resultar agresivos para los toreros, tampoco han sido nunca fáciles, ya que exigen una técnica muy depurada, que les deje campo abierto para ir y venir a su antojo sin verse sometidos. Su consolidado comportamiento y la devoción de los toreros por esta ganadería hicieron que muchos otros ganaderos adquiriesen reproductores de la misma para constituir otras nuevas vacadas, convirtiendo la divisa matriz en un encaste. Pese a ello, en los últimos años la ganadería viene acusando un bache acusado y ha desaparecido de las ferias principales, donde fue fija durante décadas.
-FLORES SANCHEZ, RAMÓN: Ganadería formada con reproductores adquiridos directamente a la ganadería de Atanasio Fernández. Las reses pastan en los términos de Arguijo y Tabera, en Salamanca.
-FRAILE, MOISÉS: Segunda marca familiar de la ganadería “El Pilar”. Se diferencia de esta por el origen de los animales que, en este caso, proceden del Puerto de San Lorenzo.
-FRAILE, MOISÉS: Segunda marca familiar de la ganadería “El Pilar”. Se diferencia de esta por el origen de los animales que, en este caso, proceden del Puerto de San Lorenzo.
-FRAILE MAZAS, HERMANOS: Segunda marca de la ganadería de Valdefresno. Está constituida con ejemplares de dicho hierro.
-GALINDOBEJAR: Ganadería constituida con reproductores del hierro de Sepúlveda., que pastan en el término salmantino de Anaya de Alba.
-HERNANDEZ GARCÍA, GABRIEL: Segunda marca de la ganadería de Los Bayones. Está formada con vacas y sementales de la ganadería de Carmen Borrero, oriundos de Atanasio Fernández, y además otros sementales del hierro de Los Bayones.
-LA VENTANA DEL PUERTO: Segunda marca de la ganadería del Puerto de San Lorenzo. Formada con vacas y sementales de dicho hierro.
- LOS BAYONES: Formada con vacas y sementales procedentes de la rama de Lisardo Sánchez, reses que fueron adquiridas a Santiago Martín “El Viti”.
-MARTÍN CILLERO, EDUARDO: Formada con reproductores de los hierros de Arturo y Matias Gallego, quienes a su vez la habían constituido con ejemplares de la vacada de Atanasio Fernández.
- MONTELLÉN S.A.: Formada actualmente con vacas y sementales de la ganadería de Adelaida Rodríguez García, reses oriundas de la rama Lisardo Sánchez.
-PÉREZ-TABERNERO, ALIPIO: Ganadería constituida originariamente con reses de procedencia Santa Coloma, derivadas de la rama Graciliano Pérez- Tabernero. Dichos ejemplares son minoritarios en la vacada actualmente, habiendo cedido frente a la segunda procedencia incorporada más recientemente y creada a partir de reproductores del hierro de Atanasio Fernández. Ambos orígenes se explotan por separado y la divisa ha obtenido importantes triunfos, especialmente en la plaza de Barcelona.
-PÉREZ-TABERNERO MARTÍN, JUAN: Segunda marca de la ganadería de Alipio Pérez-Tabernero. Tiene con la anterior la diferencia de que sólo acoge reses derivadas del encaste de Atanasio Fernández, cuyas características son semejantes a las del otro hierro familiar.
-PÉREZ-TABERNERO SÁNCHEZ, JAVIER: Formada con vacas y sementales del hierro de Atanasio Fernández. Es una ganadería muy consolidada , que ha obtenido importantes triunfos en la plaza de Madrid.
-PUERTO DE SAN LORENZO: Formada con reproductores procedentes de Lisardo Sánchez y Atanasio Fernández. Está considerada por muchos como la mejor de cuantas proceden de este encaste en la actualidad y es una de las más demandadas por las figuras del toreo cuando tienen que actuar en las plazas de mayor categoría. Ha conseguido numerosos triunfos, especialmente en la plaza de Madrid, donde se ha convertido en una de las divisas clásicas dentro de cada temporada.
-REKAGORRI : Ganadería formada con reproductores del hierro de Valdefresno.
-RODRIGUEZ GARCÍA, ADELAIDA: Ganadería formada con vacas y sementales de la antigua vacada de Lisardo Sánchez.
-SÁNCHEZ-FABRÉS, HEREDEROS DE ALFONSO: Ganadería constituida tradicionalmente con reses procedentes de la rama Coquilla del encaste de Santa Coloma. En tiempos más cercanos adquirió reproductores de la vacada de Sepúlveda, encaste Atanasio Fernández, que se desenvuelven por separado de los ejemplares de la otra procedencia.
-SEPÚLVEDA DE YELTES: Constituida originariamente con un lote de vacas viejas y varios sementales adquiridos por el padre de los actuales propietarios, Antonio Sánchez Ortiz de Ubina a sus actuales propietarios. Gozó de un gran prestigio en los ruedos durante la década de los años ochenta y parte de los noventa.
-VALDEFRESNO: Formada con ejemplares procedentes de Lisardo Sánchez y Atanasio Fernández, siendo los primeros los que imperan en la ganadería. Es una de las ganaderías derivadas de este encaste que cuentan con mayor cartel en la actualidad.
-VICENTE MUÑOZ, MARIANO: Ganadería formada con vacas del Puerto de San Lorenzo y un semental de Atanasio Fernández.
LA CRISIS Y LA FALTA DE CASTA PONE FIN A LA GANADERIA DE ATANASIO FERNANDEZ.

A la deriva en los últimos años, los últimos machos que le quedaban han sido vendidos para ser corridos en cierros populares y tan sólo se han mantenido un reducido número de vacas y algún toro charolés. Un triste adiós a una importante ganadería, considerada como una de las ramas del encaste Parladé-Tamarón-Conde de la Corte.
Fundada por Bernabé Cobaleda en 1908, con los restos de la antigua ganadería de Don Nazario Carriquiri, debutó en Madrid el 4 de julio de 1909, consiguiendo refrescar la ganadería en 1925, sustituyendo los toros y las vacas navarras por reses de origen Tamarón-Conde de la Corte.
Tras morir Bernabé en 1929, sin apenas poder ver los resultados del cruce, uno de los dos lotes en que se dividió correspondió a su hija doña Natividad Cobaleda Sánchez, y apenas un año después, su esposo, don Atanasio Fernández Iglesias, volvería a adquirir un nuevo y definitivo lote de hembras y un semental al Conde de la Corte, agregándolas a las de esa sangre adquiridas por su suegro
El nuevo ganadero se estrenó en Madrid el 10 de abril de 1932 pero fue el 21 de septiembre de 1941 cuando debutó en la plaza de toros de Las Ventas. Ocho años más tarde, Rovira abrió la primera puerta grande venteña con ganado de Atanasio. Desde entonces, triunfaron con esta ganadería diestros como Jumillano, Antonio Ordóñez, Julio Aparicio, Mondeño, Andrés Hernando, El Cordobés, Ángel Teruel, El Viti, Curro Rivera, Paquirri y Palomo Linares, que el 22 de mayo de 1972 cortó el único rabo de la historia en Las Ventas en al toro Cigarrón. Tras la década de los 80, la ganadería fue entrando en un oscuro declive si bien el hijo de Bernabé intento mantener el prestigio de su padre y en 1989 lidió por primera vez como Herederos de don Atanasio. Pero tras la muerte del mayoral de la casa, Fidel Rivas, y del segundo don Bernabé, la ganadería fue a parar a manos de don Gabriel Aguirre. En un último intento de salvar la vacada, recurrió a su amigo Enrique Ponce, que a base de lidiarlos consiguió mantenerlos en las plazas de categoría, aunque su presencia en estos cosos se fue diluyendo. En los últimos años, la titular doña Pilar Fernández Cobaleda mantuvo los toros en Campocerrado y Martínhernando hasta que pasó a manos de Asís Cobaleda, quien ha echado el cierre a esta legendaria ganadería.
lunes, 23 de noviembre de 2009
CUADRI, VOLVERA A MADRID EN 2010.

viernes, 16 de octubre de 2009
LOS ABONADOS DE SEVILLA CARGAN CONTRA PAGES Y LA TEMPORADA 2009
El comunicado emitido por UTAA-Sevilla es el siguiente:
1.- Decepción casi al completo del aficionado en cuanto al resultado artístico, presentación del ganado, firmeza de la autoridad y gestión de la empresa. Solamente se salva la entrega y el arte de los profesionales, matadores y subalternos, así como muy pocas ganaderías que ofrecieron el juego, aunque no completo, que debe mostrar la lidia del toro realmente bravo.
2.- Si entendemos nuestra fiesta como un arte único, se evidencia cada tarde en nuestra plaza que la valoración de la lidia y faenas merece para el público una muy escasa consideración. Se aplaude y valora toreo de capa desviado, puyazos simulados, pases sin estética ni emoción, abuso excesivo del pico de la muleta y estocadas bajas.
3.- Con este bagaje la plaza de Sevilla ha cambiado de la seriedad y exigencias de antaño, a la concesión de trofeos fáciles, demandados por un público cada vez más ocasional y menos entendido obligando con ello a que los aficionados deserten cada vez más de los tendidos.
4.- Esta situación, muy del gusto de determinados sectores de los medios de comunicación y taurinos profesionales ha generado en negativo que lo que antes era un verdadero espectáculo, al día de hoy se convierte la mayoría de las tardes en tedio, consiguiendo que las plazas no se llenen y ocasionando cada vez menos interés.
5.- Demandamos a la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla que extreme el rigor en la designación de Presidentes y corrija los excesos y omisiones en los actuales, así como que explique las causas que obligaron al Presidente D. Juan Murillo a presentar su dimisión.
6.- Demandamos a la empresa Pagés que en la confección de los carteles tenga como referencia a los aficionados y no se entregue en manos de los taurinos que mueven los hilos de las figuras para anunciar carteles con toros carentes de raza, casta y trapío.
En la próxima temporada esperamos que toreros y ganaderos que cuentan sus actuaciones en la Maestranza como fracasos no vuelvan y en cambio aquellos que en esta temporada han mostrado una línea ascendente figuren en los carteles.
NO a Javier Conde, Rivera Ordoñez, El Cordobés y Fiinito de Córdoba, además de los hierros Juan Pedro Domecq, Parladé, y Zalduendo.
SI a Diego Urdiales, José Luís Moreno, Daniel Luque, Rubén Pinar y los toreros sevillanos emergentes.
7.- Demandamos a los Presidentes para que tengan presente que el palco de la Real Maestranza no es una andanada de pueblo y se comporten como verdaderos aficionados tanto en los reconocimientos como en la concesión de trofeos. Constatamos que las visitas al campo para señalar corridas sirven de poco pues se lidian corridas desiguales y con trapío impropio de Sevilla.
8.-Exigimos verdadera independencia de los Veterinarios respecto al entramado taurino y que aquellos que no cumplan con este requisito sean cesados de inmediato.
9.- Exigimos a la Real Maestranza de Caballería de Sevilla que con ocasión de las obras a realizar en las gradas de sombra y sol, también se dote a los tendidos de toda la plaza de las escaleras de acceso a los mismos, tal se contempla en el vigente Reglamento Taurino y en el Reglamento de Policía y Espectáculos Públicos de Actividades Recreativas (Real Decreto 2816/82 de 27 de agosto), en pro de mejorar la seguridad de los espectadores y el acceso y evacuación de los tendidos.
Igualmente creemos que la Real Corporación como propietaria del coso debe velar y ser garante de que la empresa mejore su gestión para ofrecer espectáculos dignos y que sea nuestra plaza primera referencia en el espectro taurino.
10.- Desde UTAA-SEVILLA ofrecemos nuestra más leal colaboración tanto a la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, como a la empresa Pagés, para en unión de otras entidades representativas de aficionados, aportar cuantas iniciativas fueren necesarias para elevar el nivel de calidad y seriedad de la plaza de toros de Sevilla.
lunes, 12 de octubre de 2009
martes, 6 de octubre de 2009
LA DIPUTACION DE VALENCIA APRUEBA EL PLIEGO DE CONDICCIONES PARA SU PLAZA PARA SU PLAZA DE TOROS.
lunes, 5 de octubre de 2009
miércoles, 30 de septiembre de 2009
BARCELONA, MAS TAURINA QUE NUNCA SE VUELCA CON JOSE TOMAS.
En fin, no vamos a darle mas bombo al tema, ya que la aficion de Barcelona les respondio con un lleno de la Momumental. Esto es mas un tema politico y mas cuando nos referimos a la Fiesta Nacional.
lunes, 21 de septiembre de 2009
CARTELAZO EN LA FERIA DE LA MERCED DE BARCELONA
miércoles, 12 de agosto de 2009
martes, 28 de julio de 2009
ADOLFO CORRIDA TRIUNFADORA DE FERIA DE JULIO.
La feria de Julio de Valencia no pude tener mejor final, volvió el toro con emoción y transmisión. Interesante corrida de Adolfo Martín bien presentados, serios y muy en el tipo de la casa.
José Luis Moreno vino a jugársela de verdad a cara o cruz y José Calvo salían a hombros en la única puerta grande para matadores de toros que se ha producido en este ciclo. Estos dos toreros merecen mejor trato por parte de las empresas ya que son dos buenos toreros y este triunfo les debería de valer para entra en las ferias del resto de temporada. Un triunfo que avala la disposición, valentía y entrega, así como momentos de buen toreo. Juan José Padilla cortó una oreja.
Personalmente me alegro por el triunfo de un ganadero como Adolfo Martín, ya que la Penya El Pilo, visito la finca "Los Alijares" en Abril (semana Santa) de este año y tuvimos el placer de conocerle. Nos atendió personalmente y nos dio un trato excelente. Empezó por enseñarnos su museo, que estaba lleno de recuerdos de cabezas de toros celebres, fotos y premios de sus toros.
Seguidamente nos enseño unos toros para la calle, allí tenia un toro Nº 53 que nos comento que iba para una corrida concurso para Madrid. El ganadero Adolfo "nos comento que tenia mucha confianza en ese toro".Se lidio en la corrida concurso de Madrid el 19 de Abril, se llamaba Comadron y fue el ganador.¿Casualidad?.....
Le preguntemos ,si venia este año a Valencia y dijo que "si ,que tenia una corrida para la Feria de Julio",nos dijo en el cercado donde la tenia. Era una corrida que habíamos visto desde el muro, antes de entrar a la finca, sin saber su destino. Nos gusto la corrida, estaba muy en tipo de la casa sin exageraciones, conociendo su procedencia de Albasserada.¿Casualidad?... pero a sido la triunfadora de la Feria de Julio.
De vuelta a su casa tuvimos conversaciones muy interesante sobre el momento de la fiesta, los toreros y los toros, nos dio a conocer su sabiduría y su opinión sin ningún tipo de reparo. Se encontraba el ganadero tan a gusto que cuando llegamos a su casa y nos disponíamos a bajar. Nos digo "subir que os voy a enseñar la camada del año que viene "y le digo al mayoral "que fuese regando la plaza "tenia tentadero. Nos enseño los futuros toros del año próximo y algunos toros cinqueños que se asomaban por los cercados de piedra. Toros de una lámina antigua de Albasserada, veletos y los pitones negros de rascarse en las encinas.
Finalmente nos deja en su casa donde nos despedimos de Adolfo, le damos las gracias por todo y yo le digo "que no cambie nunca ganadero".
Empecé a despejar mis preguntas anteriores y me di cuenta de que casualidades ninguna, Adolfo sabe muy bien lo que tiene y es uno de los pocos ganaderos que sabe, que lo mas importante de la fiesta es el Toro. Adolfo cría un toro de verdad, que transmita emoción e importancia en el ruedo.
Componentes de la Penya con el ganadero Adolfo Martin en su visita a la finca"Los Alijares".
sábado, 25 de julio de 2009
INFUMABLE LA CORRIDA DE PARLADE.

Otro año mas, la empresa no esta a la altura de la categoría de la plaza de Valencia. El Sr. Serolo, veterinarios y el presidente de la corrida de ayer adulteraron un cartel con gran expectación, aprobando una corrida de toros con hechuras de novillada, desigual de presentación no apta para una plaza de primera y descastada en líneas generales. Difícil de entender la postura de algunos toreros de comparecer con unas ganaderías que solo les dan la opción de andar por la plaza con cierta tranquilidad, porque las posibilidades de triunfo son nulas.
A Morante se le echaron en contra tanto el invalido primero como el palco presidencial y finalmente, el publico valenciano, que ante su pobre protesta al palco. Le mantuvieron en el ruedo al inválido primero de Parlade, ante el que fue imposible lucimiento alguno. Tampoco le valió el cuarto un toro con media envestida sin romper hacia adelante a que el público no lo vio así y decidió meterse con el torero recibiendo una sonora bronca.
Le preguntaron:
MIAU...
Algo falla o es que a la afición de Valencia nos quieren engañar. Lo único que queremos el aficionado de Valencia es carteles y ganaderías con el trapio para la categoría de una plaza de primera como Valencia
SEROLO VAYASE YA POR EL BIEN DE VALENCIA...
Posdata. Para Mon Amic Pimpi, tu tito Juan Pedro se lucio en Valencia otro año mas.
Angel el presi de la Penya El Piló con el maestro Morante.
viernes, 24 de julio de 2009
domingo, 19 de julio de 2009
EN AGRADECIMIENTO A UN MAYORAL.

Dado que se encontraba en Valencia donde Guardiola lidiaría en la Feria de Julio, el lunes 20 una novillada.
La Penya tuvo el detalle de invitar a Miguel a comer en un Restaurante de la Playa de la Malvarrosa llamado Villa Amparito, en representación de la Penya estuvieron su presidente Ángel y El Mestre. Donde disfrutaron de una buena comida amenizada de una tertulia taurina.
sábado, 18 de julio de 2009
SUEÑOS DE UNOS DIAS DE VERANO.

Después de presentaciones y bienvenida al curso por el Director y Coordinador del Centro.
La jornada de la mañana se completo con una conferencia sobre Encastes y Capas del Toro de Lidia a cargo del veterinario Fernando Maestre.
Por la tarde siguió la jornada con un vídeo forum.Tertulia Taurina de conocimientos y aspectos de la fiesta taurina a cargo J.Luis que invito a Ricardo Iglesias un Cirujano Taurino que nos dio su punto de vista sobre aspectos de la fiesta.
Victorino nos abrió la puerta de su museo taurino,lleno de recuerdos,premios,fotos y cabezas de toros importante de su ganadería y debajo de las cabezas de toro estaba Velador el único toro indultado de Victorino en Madrid.Victorino contesto a todo tipo de pregunta que los alumnos le formularon,sin taparse.Como siempre y hablando bien clarito.
En la visita a los Bayones se realizo el apartado y tranlado de dos toros desde su cercado hasta la instalaciones del cajón de curas.A uno se le realizo el enfundado de los pitones,toro que se iba a lidiar en Valencia en la Feria de Julio y al otro se le intento hacer la cura de una cornada en el cuello.
jueves, 2 de julio de 2009
20 ANIVERSARIO PENYA EL PILO 09
DESENCAJONADO DE DOS TOROS CERRILES
TORO Nº 9 G:4 DE NOMBRE; EMBARCADO
TORO Nº 69 G: 6 DE NOMBRE; ALBARDERO
DE LA GANADERIA DEL CONDE DE LA MAZA.
TORO CERRIL DIRECTAMENTE AL PILO
Nº 12 G: 6 DE NOMBRE; COCHERO
DE LA GANADERIA DEL CONDE DE LA MAZA.
VIERNES 10 DE JULIO .
A LAS 23´30 GRAN NOCHE FERNANDO MACHANCOSE.
SE EMBOLARAN SUS DOS MEJORES TOROS EL RATONERO Y EL TERREMOTO.
miércoles, 29 de abril de 2009
MORANTE.TOREO DE PATA NEGRA..

Suerte TORERO.
domingo, 29 de marzo de 2009
sábado, 7 de marzo de 2009
lunes, 16 de febrero de 2009
LA XI FERIA MUNDIAL DEL TORO
sábado, 7 de febrero de 2009
OTRO AÑO MAS VALENCIA "FALLA" 2009.

Dejando fuera de los carteles a tres máximas figuras de la temporada pasada Miguel Ángel Perera, El Cid y Morante piezas fundamentales para una plaza de primera.
El señor SEROLO es capaz el año pasado de hacer un cartel como el del Puerto de Santa María con José Tomas y Morante mano a mano, que seria un cartel estrella en cualquier plaza de primera, no ha sabido confeccionar una Feria de Fallas.
Donde ha confeccionado unos carteles de segunda en plaza de primera y encima con precios de primera. El aficionado de Valencia ya esta cansado de ver toreros ,que por la categoría de la plaza, no tenían porque venir como El Cordobés, Rivera Ordóñez, el Califa , El Fandi, Javier Conde, Cesar Jiménez, Espla, Vicente Barrera... y algún que otro mas, y dejen pasa a los jóvenes que vienen apretando por detrás ,que seguro que tienen mas que ofrecernos como Curro Díaz, Joselillo, Daniel Luque, Fernández Pineda, Rafael de Julia, El Payo, Diego Urdiales, etc.... gente joven con ganas y maneras y pocas oportunidades para demostrarlo.
SEROLO TOME NOTA QUE VALENCIA ES PLAZA DE PRIMERA Y USTED NO ESTA DANDO LA ALTURA. DEJE YA DE CAMBIO DE CROMOS Y TRAIGA CARTELES QUE ESTEN A LA ALTURA DE UNA PLAZA DE PRIMERA COMO VALENCIA.
LA AFICION DE VALENCIA MERECE MEJORES CARTELES.